jueves, 19 de diciembre de 2013

¿Qué vas a leer estas vacaciones?

Si ya has elegido tu lectura voluntaria, cuéntanoslo en el siguiente muro. Se puede participar haciendo doble clic sobre cualquier lugar del mapa:


miércoles, 18 de diciembre de 2013

Los -30ºC

Hace 50 años en nuestras tierras del Jiloca el mercurio registró un mínimo histórico: -30ºC, una cifra siberiana que se alcanzó por la combinación de varios factores. Ya de entrada, nuestros inviernos suelen ser extremos debido a la elevada altitud media (sobrepasamos los 900 metros sobre el nivel del mar) y al hecho de que nuestros pueblos estén asentados en una fosa tectónica, un valle rodeado de pequeñas sierras que nos aíslan y contribuyen al encajonamiento de los fríos vientos del norte. Pero en aquellos días de los -30ºC la crudeza invernal se agravó por la llegada de una ola de frío que se encontró un suelo nevado y la situación de calma ideal para fabricar un anticiclón térmico que tardó en irse. 

Esta semana, el investigador Vicente Aupí ha presentado un libro con motivo de esta efeméride, para recordar las especiales condiciones que tenemos en el "triángulo del frío" (Molina- Teruel- Calamocha) y rendir homenaje a las personas que durante décadas, de forma desinteresada, se han hecho cargo de las mediciones meteorológicas en esta zona. Podéis consultar esta publicación en la Biblioteca del Instituto.

A la vuelta de vacaciones dedicaremos unas sesiones en 1º y 3º al estudio de los factores climáticos y al análisis y comentario de mapas del tiempo. Aprenderemos gracias al buen hacer de los meteorólogos que dedican el espacio de El Tiempo de la tele a dar auténticas lecciones de geografía, física y meteorología. Mirad si no a Silvia Laplana, haciendo, por fin, justicia (minuto 2:30): 






domingo, 15 de diciembre de 2013

El examen del martes en 1ºESO

Este martes tenemos programado el examen del Tema 4 del libro (las aguas) en 1ºESO. Os enlazo los materiales que necesitaréis para estudiar:

¡Ánimo, estudiad mucho!

PD: Los materiales para preparar el control del lunes (América físico) fueron publicados hace unos días. Están varias entradas más abajo en este blog. 

viernes, 13 de diciembre de 2013

La aventura del Ama Dablam

Javier, Pilar y la montaña sagrada de los sherpas.
Imagen publicada en su blog

Esta mañana en 1º ESO hemos disfrutado de la presencia de Pilar Catalán y Javier Magallón, dos valientes alpinistas turolenses que en 2011 hicieron cumbre en el Ama Dablam y hoy nos han hecho revivir esta experiencia. Hemos quedado impresionados por su espíritu de superación, su capacidad de sacrificio y la profunda generosidad que había en sus palabras. Además, nos han transmitido su admiración hacia nuestros viejos conocidos Edmund Hillary, Tenzing Norgay y otros héroes del Everest. 
Ha sido un verdadero placer, ¿estáis de acuerdo? ¿Qué os ha parecido? Podéis compartir vuestras primeras impresiones a través de los comentarios. Recordad que tenéis que preparar una pequeña crónica que resuma su experiencia y que podéis buscar más información en su blog:

jueves, 12 de diciembre de 2013

La aventura de la ruta Quetzal

Mañana, en el Instituto, vamos a disfrutar de la presencia de Marta Gallego, una joven expedicionaria de la ruta Quetzal que nos contará sus vivencias en la edición de este año 2013, "De la Selva del Darién a la Europa de Carlos V. La Gran Aventura del Descubrimiento del Mar del Sur". La ruta Quetzal es un programa educativo y de intercambio cultural impulsado por el reportero Miguel de la Quadra-Salcedo y avalado por la UNESCO y la Unión Europea. 
Imagen de la Ruta Quetzal 2013
Cada año se realiza una expedición en torno a un tema y unos lugares relacionados con el pasado común de América y España: las culturas precolombinas, el descubrimiento, las expediciones científicas, los viajes de ida y vuelta.  Participan centenares de jóvenes de más de 54 países. Los interesados han de superar un proceso de selección en el que se valora la realización de un proyecto de contenido literario, histórico, científico o artístico y después realizan un viaje de mes y medio de duración con numerosas visitas culturales y actividades académicas en las que se implican grandes personalidades del ámbito científico y humanístico. 

El tema de la edición de este año, en la que ha participado Marta ha sido, cómo no, el descubrimiento del Pacífico por Vasco Núñez de Balboa en el contexto del reinado de Carlos I,  Os aseguro que será todo un lujo y un privilegio escucharla. 

Para el año que viene, el tema y el título escogido es muy sugerente: "En Busca de las Fuentes del Río de las Amazonas". ¿Alguien se anima? Si es así consultad las bases y decidíos antes del 28 de enero. 

El medio físico de América

El próximo control en 1ºESO es sobre el mapa físico de América. Vamos a prepararlo con ayuda de los mapas interactivos de Enrique Alonso y gracias a los juegos que estamos diseñando entre todos.

Juego sobre la teoría:

Pincha aquí para abrir el juego en una pestaña nueva. 


Un juego sobre localización geográfica elaborado por Daniel y Sergio, de 1ºB:

Pincha aquí para abrir el juego en una pestaña nueva. 

Enlace a los mapas flash interactivos:

miércoles, 11 de diciembre de 2013

El tsunami de Indonesia

Hace unos días, Óscar Latorre nos ofreció una exposición oral en clase presentando un resumen de sus investigaciones acerca del tsunami de Indonesia del año 2004. Nos envía también este artículo para el blog.

El 26 de diciembre de 2004, mientras mucha gente celebraba las fiestas navideñas, un terremoto en el océano Índico, definido como Sumatra-Andamán, provocó una cadena de tsunamis que afectaron a la mayoría de países que bordean el Océano Índico. El terremoto, de 9 grados en la escala Richter y segundo más grande de la historia, ocurrió a 4000 m de profundidad dentro del Océano Índico. Este desastre natural que contó con olas que alcanzaron los 5 metros de altura y se desplazaron a más de 700km/h, atacó a muchos países. Algunos de ellos eran Indonesia, Tailandia, India, Islas Maldivas, Kenia, Malasia, Las Islas Seychelles y Tanzania. 
Una imagen de los daños producidos
La zona más afectada por el tsunami fue la costa oeste de la isla indonesia de Sumatra, donde resultaron víctimas el 70% de los habitantes de algunos pueblos costeros y también hubo una destrucción casi total de infraestructuras. El tsunami de Indonesia se llevó la vida de 304.200 personas, el desplazamiento de otros 1,8 millones de personas, la pérdida de hogares de más de un millón y medio de personas; y daños materiales en 10.730 millones de dólares. 
Fuente: Wikipedia.

Óscar Latorre, 1ºB ESO

lunes, 9 de diciembre de 2013

A Madrid

El miércoles, 11 de diciembre realizamos una excursión a Madrid que sirve de complemento a nuestro trabajo en el proyecto "Viajes y viajeros". En clase vamos a preparar este viaje. Os enlazo unos vídeos de apoyo: 

Sobre el Museo del Aire:


Más vídeos aquí:

Sobre el Museo del Ferrocarril:


Sobre el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología:



Museo del Prado:



Exposición: "La exploración del Pacífico. 500 años de historia":
  • Vídeos sobre la exposicion en la Casa de América. 








¿Tu cuadernillo acabó hecho un guiñapo? Aquí tienes los originales, por si los quieres imprimir:  Versión Ferrocarril y Version MUNCYT.  
Para darles aspecto de cuadernillo, selecciona en las propiedades o preferencias de impresión el "modo libro" o "modo folleto". 

jueves, 5 de diciembre de 2013

Líos de familia

El faraón más conocido y más famoso del antiguo Egipto es Tutankamón, un pequeño faraón que empezó a reinar cuando tenía solo 9 años y murió muy joven.
Howard Carter, un famoso arqueólogo inglés, descubrió su tumba en el 1922. Su tumba estaba intacta, ningún ladrón la había profanado, su cuerpo estaba muy bien conservado, ya que lo momificaron y lo embalsamaron. Todo el mundo se preguntaba por qué había muerto tan joven. Algunos decían que lo habían asesinado, que lo habían envenenado... pero nada estaba demostrado científicamente. Ahora las pruebas de ADN realizadas a la momia y a otras momias de su misma época han revelado que Tutankamón padecía varias deformaciones: sufría una cojera, mostraba deformidades en los pies, padecía necrosis ósea y contrajo la malaria. Estos problemas son debidos a que Tutankamón era hijo de Akenatón y de una hermana suya. En el antiguo Egipto creían que si tenían hijos con sus hermanos el niño tendría más sangre real, pero eso traía consecuencias: al combinarse genes iguales se producían deformaciones y enfermedades. 
Pruebas a la momia de Tutankamón
 Información extraída de la revista Muy Historia, número 33, año 2011 

Artículo de María Tortajada Gálvez 1ºA

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Gru Gru

¡Hola! Soy Gru Gru, una de las muchas mascotas de vuestro instituto, y la verdad es que he decido contaros algunas cosas sobre mis amigas las grullas, por qué sitios viajamos, los que nos encanta comer… ¿Y cómo no?. Os voy a contar muchas cosas sobre una laguna que tenéis muy cerca y que por cierto, cada vez que se acaba el invierno por vuestra zona, deseo con todas mis fuerzas que vuelva a empezar porque me encanta. 

Uhmmmm… ¿Por dónde empezar? Bueno, pues os contaré alguna que otra curiosidad sobre nosotras: ¿Sabíais que teníamos un nombre científico y todo? Nos llaman Grus grus

Nos consideramos más o menos altas ya que podemos llegar a medir unos 1,2 metros. Tenemos unas patas muy largas, cuello finito y un largo pico para poder buscar comida en el suelo. Solemos comer muchas semillas, ya sean de cebada, trigo, pipas de girasoles, maíz… ¡Qué comida más rica! ¡Se me hace la boca agua! 
Llegada de las grullas a Gallocanta al atardecer

Somos unos animales muy rutinarios, todos los años vamos a los mismos sitios, por la mañana temprano vamos a buscar comida a los campos, y al atardecer volvemos a las lagunas para poder protegernos adecuadamente de algunos depredadores y poder dormir tranquilas. 

Nunca tenemos un lugar fijo donde vivir ya que a nosotras nos encanta el frío ya que tenemos una gruesa capa de grasa en la piel que es como un abrigo que no nos podemos quitar, por lo tanto vamos viajando de un sitio a otro buscándolo: este abrigo nos asfixiaría y moriríamos en lugares calurosos. Estamos un determinado tiempo dependiendo del clima del lugar. Solemos llegar a Gallocanta entre los meses de octubre y noviembre. Antes de llegar a vuestras tierras estamos un tiempo en los países del norte ya que allí se encuentra nuestro clima ideal entre los meses que vosotros tenéis el verano y primavera. Al parecer, la mayoría de mis amigas vamos a la laguna de Gallocanta pero algunas también van a alguna laguna de Extremadura. No es que estemos mucho tiempo en España ya que a mitad de febrero, principios de marzo, nos vamos de nuevo porque empieza la primavera y el frío no es tan intenso, y tenemos un largo viaje para emigrar al Norte de Europa. 

Ahora, por lo que me han dicho y he podido observar en mis múltiples visitas, os voy a contar algunas cositas sobre vuestra laguna de Gallocanta: Es una de las mayores lagunas naturales de agua salada en Europa y la mayor laguna esteparia española. La cuenca de Gallocanta es un conjunto endorreico de origen kárstico: endorreico, porque no tiene salida al mar y kárstico por el tipo de roca predominante (materiales calcáreos) y la forma en que se erosiona. En la época del Pleistoceno, era doce veces mayor que ahora. En invierno, es un punto de encuentro de hasta 100.000 ejemplares de aves, entre ellos grullas, patos, ánades, rapaces… 

 La flora de esta laguna cuenta con pastizales que se adaptan a la salinidad de la laguna. Gallocanta cuenta también con un centro de observación e interpretación en el que hay maquetas que recrean el paisaje a pequeña escala y muchísima información sobre especies que durante nuestra estancia, conviven con nosotras. 
A mí, personalmente me encanta venir, ya que nos tratan genial y se vive super bien. 

Fdo: Gru Gru 

Bibliografía:
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/28/natura/1319824793.html https://www.caiaragon.com/es/actividades/index.asp?idAct=177&idSeccion=3&idTipo=89&idloc=296

Artículo de Eva Mª Martínez, 3ºA ESO

lunes, 2 de diciembre de 2013

Control en 3ºESO: los ríos de España

Esta semana comprobaremos qué tal estamos de conocimientos acerca de los ríos de nuestro país en 3ºESO. También había que realizar ciertos comentarios de hidrogramas (los consejos y pasos a seguir fueron publicados hace unos días). 
Fuente: Geografía de España. Ed. Anaya


Como siempre, recurriremos a los interactivos del profesor Enrique Alonso: 



Mapas Flash Interactivos

Más opciones:


Países y capitales de América

Está al caer el control del mapa político de América en 1º ESO. Como siempre, para estudiar jugando, enlazamos los interactivos del profesor Enrique Alonso:

Países de América del Norte

Capitales de América del Norte
Países de América central

Capitales de América Central
Países de América del Sur


Capitales de América del Sur
Algunos de vosotros realizasteis vuestro videojuego de la semana pasada sobre este tema. Es el caso de Judit y Patricia, que han diseñado un jueguecito un poco gamberro: 

jueves, 28 de noviembre de 2013

Otro repaso al procedimiento de localización por coordenadas

En los últimos ejercicios que hemos realizado sobre este tema se han seguido detectando dificultades, así que hoy vamos a retomar la práctica de localización por coordenadas, a ver qué tal lo llevamos. 

Pantalla completa aquí

domingo, 24 de noviembre de 2013

Envía tu trabajo

Puedes enviar tu trabajo sobre la lectura de La vuelta al mundo en ochenta días a través del siguiente formulario. Recuerda que el archivo que envíes debe tener tu nombre.


sábado, 23 de noviembre de 2013

Vocabulario hidráulico para 3ºESO

Enlazo un nuevo juego para que preparéis el próximo control de vocabulario (aguas).
Por otro lado, AQUÍ tenéis las fichas de refuerzo sobre la parte del relieve para el examen del bloque de geografía física. 
Pantalla completa aquí.

Aviso: Hay definiciones que aparecen cortadas por cuestiones de diseño del juego. No se trata de completar la definición, sino de adivinar la palabra definida, como siempre. 

jueves, 21 de noviembre de 2013

De repente, una isla

En el océano Pacífico, a unos mil kilómetros al sur de Tokio y en una zona de cierta peligrosidad sísmica y volcánica, de repente ha surgido una isla. No es una novedad para los japoneses, de hecho, la cercana isla de Nishinoshima tuvo cierta  actividad volcánica en los años setenta, cuando ganó unos cuantos metros cuadrados de superficie hechos de lava solidificada. Ahora ese volcán submarino ha vuelto a entrar en actividad de una forma bastante evidente.

El humo de un volcán submarino en erupción
que ha formado una nueva isla en la costa de Nishinoshima.
Periódico El MundoREUTERS

El nuevo islote mide aproximadamente 200 metros de ancho y ha resultado tras violentas erupciones* y explosiones acompañadas de una gran columna de humo blanco y densas nubes de cenizas negras. 
La Agencia Meteorológica de Japón ha recomendado a los navegantes que se abstengan de acercarse a la zona para evitar ser alcanzados por las rocas que el volcán continúa expulsando. 


miércoles, 20 de noviembre de 2013

Y los ríos de España

También vamos a empezar a preparar el siguiente control de mapas en 3º ESO. Se trata de aprender la localización de los principales ríos y afluentes, lagos y embalses de nuestro país, además de las características generales de las vertientes y cuencas españolas.
Este es el mapa con el que trabajaremos:




¡Más agua!

Seguimos aplicando el procedimiento de comentario de hidrogramas. Aunque hemos simplificado bastante la clasificación, identificar el régimen fluvial tiene que pasar por indicar en qué estación se producen los máximos y mínimos, lo que determina que un río sea nival de montaña o de transición, nivo- pluvial, pluvio-nival o pluvial con todas las variantes climáticas existentes. Es más fácil de lo que parece. Vamos a comprobarlo con ayuda de esta animación:

Fuente: Flashes de Geografía (ntic.educacion.es)
Pantalla completa aquí.

martes, 19 de noviembre de 2013

Comentar un hidrograma

Como actividad práctica, en 3º ESO vamos a elaborar y comentar varios hidrogramas (gráficos de variación de caudal) correspondientes a algunos ríos españoles. Con esto, aplicaremos la teoría que hemos aprendido para el estudio de las aguas continentales y, de paso, repasaremos algunas de las características de las vertientes hidrográficas de nuestro país.
Ejemplo de hidrograma.
Fuente: http://blogdegeografiadejuan.blogspot.com.es/

¿Qué pasos debemos seguir?
1. Elaboración del gráfico:
Con los datos que se te suministrarán en el aula (obtenidos de http://hercules.cedex.es) debes construir tus propios gráficos, uno para cada río.
a) Coloca la escala temporal (meses) en el eje de abscisas.
b) Divide el eje de ordenadas de acuerdo con los valores de caudal a representar (hay ríos muy caudalosos y otros de escaso caudal). En este caso, tú tienes valores absolutos de caudal mensual (algunos hidrogramas se construyen sobre valores relativos).
c) Indica, al lado de cada eje, el valor representado. Ejemplo: "Caudal en m3/seg".
d) Traslada los datos de la tabla al gráfico por medio de puntos. Al final, únelos con una línea de color azul.
e) Representa el caudal medio anual por medio de una línea horizontal de otro color.
f) Pon un título a tu gráfico. Por ejemplo, "Río Ebro".
g) Añade un pie indicando la fuente consultada, la estación de aforo donde se obtuvieron los datos y los años en que se recogieron éstos.

2. Comentario de cada gráfico.
a) Identificación: "Se trata de un hidrograma, un tipo de gráfico lineal que representa..."
b) Descripción: Indica cuál es el valor de caudal medio anual y cómo evoluciona el caudal cada mes. Describe la forma de la curva, cuáles son los máximos y los mínimos.
c) Interpretación: Di si el río es regular o irregular y explica cuándo se da el máximo de caudal y cuando el mínimo. Deduce, de ello, cuál es el régimen del río (pluvial, nival, pulvio- nival, etc.). Para deducir el régimen, puedes comparar tu gráfico con estos ejemplos publicados en la Wikipedia.
d) Análisis en profundidad: Busca información sobre cada río. Di a qué cuenca hidrográfica pertenece, a qué vertiente, cuál es la superficie de su cuenca e infórmate sobre los lugares que atraviesa: el clima, el relieve, el roquedo, los paisajes... Relaciona el clima del lugar con el comportamiento del río.
 e) Consecuencias de lo anterior: piensa qué tipo de aprovechamientos podrán existir sobre ese río y con qué precauciones.  ¿Cómo afectará el régimen del río al paisaje? ¿Hay riesgo de inundaciones? ¿Cómo pueden corregirse los desequilibrios o prevenirse las catástrofes....?

miércoles, 13 de noviembre de 2013

La vuelta al mundo de Pedro Cubero Sebastián

Pedro Cubero
¡Hola! Soy Pedro Cubero Sebastián, seguramente, no os acordáis de mí, ya que a pesar de lo que hice, he caído en el olvido como muchos otros personajes que han hecho hazañas importantes y no han recibido mérito alguno. Así que, os voy a contar un poquito mi vida y de lo que hice. 
Soy un religioso aragonés que nació en Zaragoza, El Frasno para ser más exactos, en el año 1645. He estudiado Gramática y Filosofía en Zaragoza y también Derecho y Teología en Salamanca. 
Mi deseo era que la fe de Cristo se extendiese por todo el mundo lo máximo posible, entonces, decidí viajar a Roma para obtener el título de predicador apostólico y así ejercerlo con toda legalidad (¡por si no lo sabéis, mi intención de predicar la fe me llevó a dar la vuelta al mundo en 9 años!). 
Comencé a predicar por Asia y en la Indias Occidentales. También viajé por Constantinopla, Nápoles, Flandes, Inglaterra, España, Ginebra, Milán, Florencia, Venecia, Alemania, Viena, Hungría, Reino de Polonia (Cracovia y Varsovia), Moscú, Transilvania, Rusia, Francia, Filipinas… Justamente desde allí, (desde Filipinas) embarqué hacia México en el galeón de Acapulco. El viaje duró año y medio (madre mía, pensaba que no se iba a acabar nunca) de hecho, mucha gente murió en el ya por enfermedad o por lo largo que era el viaje. 
¡Anda que no vi poco mundo! 
Mi libro, "Peregrinación del mundo"
Como os he dicho, mi intención era propagar la fe de Cristo por todo el mundo, pero también, aproveché el viaje e iba apuntando una esmerada información sobre los lugares y monumentos que iba visitando a lo largo de mi viaje, aportando así, bastante información para la ciencia de la Geografía. 
Como sabéis, en cada zona de la Tierra, hay unas creencias diferentes. Yo sabía perfectamente que si iba a un lugar donde no se practicaba mi religión a predicar la mía podía acabar o encarcelado o con algo mucho peor, pero me hice el valiente y decidí hacerlo, aunque un tiempo después me costó que me metieran a la cárcel un tiempecito… Por fin, el día 13 de enero de 1680, llegué a España. Mi viaje concluía en Madrid. ¡Qué orgulloso estoy de ese viaje! Gracias a él pude escribir un libro que consta de 2 partes. Se llama “Peregrinación del Mundo” escrito ni más ni menos que por mí, por Pedro Cubero Sebastián. 

OPINIÓN PERSONAL: 
Verdaderamente, es un personaje muy interesante del que ha valido la pena hacer esta pequeña redacción. Aprovechó su viaje al máximo: propagó la fe de Cristo por el mundo, aportó numerosos datos a la Geografía ¡y hasta escribió un libro!. Es una pena que no haya recibido el mérito que se merecía, pero aunque le hubieran dado algo, siempre hubiera sido poco. 

FUENTES DE INFORMACIÓN: 
 - Google 
- Wikipedia 

Eva María Martínez, 3ºA ESO

martes, 12 de noviembre de 2013

Aguas

Iniciamos el estudio del agua en nuestro planeta, en la península Ibérica y en Aragón. 
Tenéis el vocabulario a vuestra disposición aquí y, a continuación, un vídeo de presentación que anda por Youtube, aunque ya tiene unos añitos...

sábado, 9 de noviembre de 2013

Relieve, rocas y paisajes. Vocabulario para 3ºESO

El siguiente test os servirá para repasar el vocabulario que preguntaré el próximo viernes. 
El editor de Quiz Revolution deja un espacio muy reducido para las definiciones, por lo que muchas aparecen acortadas o con abreviaturas. Estudiad las definiciones completas y correctamente redactadas y prestad atención a los dibujos esquemáticos de los principales tipos de paisajes según las rocas o la morfología predominante (granítico, kárstico, tabular, submarino...). 

viernes, 8 de noviembre de 2013

Volcanes

Un volcán es una estructura geológica por donde salen del fondo de la Tierra rocas fundidas que se han convertido en lava y también gases.
Hay volcanes en la superficie de los continentes y algunos son submarinos, pero también hay volcanes en otros planetas. Cuando un volcán arroja gases y lava se dice que ha entrado en erupción. Hay tres tipos de volcanes:
  • Volcanes activos: son los que entran en erupción. La erupción puede durar una hora e incluso años.
  • Volcanes durmientes: mantienen algo de actividad pero no suelen erupcionar.
  • Volcanes extintos: son los que no han tenido una erupción en 25000 años, pero pueden despertar y ser más peligrosos. 
Las responsables de que se origine un volcán suelen ser las placas tectónicas, por eso los volcanes se encuentran en los límites de estas. Esta animación nos lo explica: 


El volcán de El Hierro
El Hierro es una isla que pertenece a las Canarias, y esta isla es de origen volcánico. Se originó hace tres millones de años y todavía no ha terminado de formarse, por eso, el pasado 10 de octubre de 2011, el volcán submarino próximo volvió a entrar en erupción. 
Cuando el volcán entró en erupción se empezó a notar con pequeños terremotos y la caída de algunas piedras. Como El Hierro es una isla que está habitada, la población tuvo que ser desplazada a otros lugares.
El volcán de El Hierro en erupción.
Fuente: La Vanguardia

María Tortajada, 1ºA ESO

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Un niño, un maestro, un libro y un lápiz...

No olvidéis para qué estamos aquí, por qué el esfuerzo de todos es importante y a qué tenemos que aspirar cada día:



Que no os derrote el desaliento.

martes, 5 de noviembre de 2013

La formación de las rocas

Dado que en 3ºESO vamos a estudiar la relación entre los tipos de roca y los suelos y paisajes resultantes, no estará de más ver los vídeos que vienen a continuación:
Imagen publicada en blogdecienciassc.blogspot.com.es

ROCAS MAGMÁTICAS





ROCAS SEDIMENTARIAS



ROCAS METAMÓRFICAS

Leyendo "La vuelta al mundo en ochenta días"

Si has sido bueno/a, habrás hecho caso a los consejos para este puente y llevarás bien avanzada la lectura y el trabajo sobre La vuelta al mundo en ochenta días, que es el libro que leemos en 3º ESO durante el primer trimestre. Para el día 26 de este mes tienes que tener listo, sin excusas, el trabajo en formato presentación de diapositivas con los apartados que establecimos como obligatorios, entre ellos:
  • Referencia bibliográfica.
  • Biografía del autor.
  • Tema de la obra.
  • Breve resumen.
  • Caracterización de los personajes.
  • Ruta seguida por los protagonistas.
  • Características geográficas de los lugares visitados.
  • Una diapositiva para explicar qué sucede en cada capítulo (o un Meograph en su defecto).
  • Un glosario de palabras clave.
  • Conclusión.
  • Valoración.
  • Bibliografía. 
Sobre la tarea específica que has elegido, estableceremos el calendario de exposiciones en clase en los próximos días. Comenzarán el día 5 de diciembre siguiendo el orden de los temas propuestos. ¡No olvides apuntarte!

Procura realizar ambas tareas con esmero, tanto en la redacción como en la presentación. Te dejo con un vídeo muy inspirador llamado "La vuelta al mundo en ochenta segundos", realizado a partir de fotografías tomadas en los lugares por los que transitan Phileas Fogg y Passepartout:

Le tour du monde en quatre- vingt secondes
por Alex Profit y Romain Pergueaux.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Las formas del relieve: vocabulario para 1ºESO

Está al caer un control de vocabulario en 1º ESO. Tenéis las definiciones en el cuaderno (dictadas en clase y copiadas de las páginas 34 y 35 del libro). Estudiad con tiempo, porque son muchas.
Hemos preparado este juego para recordarlas:
Pantalla completa, aquí.

Por si os resulta más fácil identificar las formas del relieve con ayuda de la imagen esquemática, aquí tenéis la animación de la Editorial Vicens Vives que se corresponde con la ilustración de nuestro libro de texto:

Pincha para pantalla completa
Propiedad de la Ed. Vicens Vives. Más materiales multimedia aquí.

lunes, 28 de octubre de 2013

La estructura de la Tierra

En 1ºESO hemos comenzado el tema del relieve con una alusión a las partes de la Tierra. Hemos destacado que los fenómenos de creación y destrucción del relieve suceden en la corteza y tienen que ver con los movimientos de las placas tectónicas de la litosfera. Vamos a repasar lo aprendido con ayuda de alguna animación:


Hemos insistido en la diferencia entre corteza continental y corteza oceánica:



Juegos para repasar esto: 

jueves, 24 de octubre de 2013

El relieve y las costas de España

¡Nuevo mapa en 3ºESO!
Relieve de la península Ibérica (Fuente: Kalipedia)

Tras unas duras jornadas dedicadas al mapa de Aragón, pasamos al estudio de los mapas físicos de nuestro país, en consonancia con la unidad didáctica que estamos desarrollando. Hay que describir y aprender a localizar las principales unidades peninsulares y los relieves costeros e insulares. Aunque falta para el examen, os enlazo ya los interactivos. Tenéis los mapas flash del profesor Enrique Alonso (clic en el pie de foto) y un juego para recordar la "teoría".



Relieve de EspañaCostas de España



En pantalla completa, aquí

Aclaración: por cuestión de limitaciones de espacio, algunas definiciones están acortadas o son excesivamente esquemáticas o escuetas. 

lunes, 21 de octubre de 2013

Expedición al centro de la Tierra

Con nuestro proyecto Viajes y viajeros vamos a conocer a algunos exploradores y rutas que cambiaron la visión del mundo o el curso de la Historia: viajes hacia los polos, al Everest, para dar la vuelta al mundo...  Si recordáis, este verano fue noticia el intento del aventurero Jesús Calleja por llegar a uno de los últimos lugares que quedan por explorar, un auténtico reto para el ser humano. Luis José, de 3ºA ESO, nos envía una entrada acerca de esta hazaña y agradecerá gustoso vuestros comentarios:  

El pasado 28 de agosto, Jesús Calleja puso rumbo al centro de la Tierra. El explorador trató de descender dos kilómetros bajo tierra en la cueva más profunda del mundo, la sima Krúbera-Voronya. Nunca antes un equipo de televisión había conseguido filmar tan profundo. Para que esto fuera necesario tenían que pasar ocho días sin poder ver la luz del Sol, recorriendo cuatro kilómetros de galerías, pozos y gateras, bajo el agua helada de cascadas subterráneas y rodeados de organismos que son estudiados por la NASA como ejemplo de la vida que puede existir en Marte. Pero todo esto no fue un impedimento ni para Jesús ni para las personas que le acompañaban, quienes emprendieron el viaje al fondo de la Tierra sabiendo las circunstancias y lo extremo que podía llegar a ser. 

En su tope, a los 1637 m de profundidad, quedaron atascados por la gran cantidad de agua que la cueva había filtrado a causa de las lluvias continuas. Tras unos días sin poder desplazarse de la cueva, vieron que la agencia estatal de meteorología daba buenas noticias: las lluvias cesaban por unas horas. Ellos aprovecharon y salieron disparados de allí y tras unas largas horas de peligroso y claustrofóbico viaje, llegaron al campamento más cercano que había a la superficie y terminaron saliendo a la superficie sanos y salvos, y con un entusiasmo increíble por haber sobrevivido. 

Jesús afirma que es la expedición más dura a la que se ha sometido. Cito textualmente: “Posiblemente, me voy a tomar la vida de otra manera”.

Os dejo el link al vídeo de Youtube acerca de esta experiencia:


Luis José Fogued,  3ºA ESO

miércoles, 16 de octubre de 2013

El poder erosivo del viento

En 3º ESO estamos abordando el estudio de los paisajes terrestres, empezando por los relieves. Más de una vez insistiremos en esta premisa: el relieve -como muchos aspectos de la vida- es resultado de presión (tectónica) y tiempo. Sobre la tectónica volveremos en las próximas semanas de la mano de las explicaciones dirigidas a los alumnos de 1º. En 3ºESO vamos a dedicar unos días a describir los efectos de la erosión y la acción de cada agente erosivo. Hoy nos hemos centrado en la abrasión y la deflación eólica, los paisajes fungiformes, los reg y los ergs. Al hilo de lo dicho en clase, he encontrado en Youtube el fragmento de un documental que presenta una curiosa teoría acerca del origen de la Esfinge de Giza e insiste en el gran poder erosivo del viento:

martes, 1 de octubre de 2013

¿Participamos?

La Fundación Institucional Española (FIES) ha convocado un año más el concurso "¿Qué es un rey para ti?" ¿Alguien se anima a participar? 

viernes, 27 de septiembre de 2013

Las vueltas al mundo de la Estación Espacial Internacional

Decíamos hace unos días que el planeta es cada vez más pequeño, no porque esté encogiendo, sino porque es posible desplazarse sobre él a velocidades cada vez mayores. Vimos como prueba un vídeo grabado desde la Estación Espacial Internacional (ISS), que cada día da unas 15 vueltas a la Tierra o, lo que es lo mismo, completa una vuelta cada hora y media, aproximadamente. En la página web de la ISS se puede ver su posición a tiempo real. Sus responsables nos invitan a enviar fotografías realizadas desde la Tierra a su paso, pues resulta visible bajo determinadas condiciones meteorológicas. ¿Alguien se anima a localizarla en nuestro cielo? 

¿Dónde está la ISS?

jueves, 26 de septiembre de 2013

500 años y un día

Núñez de Balboa era el prototipo de conquistador español, con tanta ambición como temeridad, atraído desde su juventud por las posibilidades de hacer fortuna en el Nuevo Mundo. En cuanto pudo se embarcó hacia América y con 27 años se estableció en La Española, donde compró una hacienda que le acabó arrastrando a una deuda tal que tuvo que huir de Santo Domingo para escapar de sus acreedores. Se cuenta que lo hizo como polizón a bordo del mismo navío que Francisco Pizarro. Pero a Balboa le aguardaba un destino diferente. Establecido en un punto estratégico del Caribe, fundó con Martín Fernández de Enciso la ciudad de Santa María la Antigua del Darién o Cumaná y se convirtió en gobernador de Veragua (Nicaragua- Costa Rica- parte de Panamá). 
Desde allí inició numerosas expediciones de conquista aquejado por esa fiebre del oro que se fue apoderando de los españoles. Y allí oyó hablar por primera vez de un mar también rico en oro, una oportunidad que, pese a las reticencias de la Corte española, no podía desaprovechar. Con 190 soldados, algunos guías indígenas y una jauría de perros, a bordo de un pequeño bergantín y con varias canoas, se internó en la ignota selva de Panamá. 
Balboa toma posesión del Mar del Sur
Fuente: Wikipedia
No fue una travesía fácil, pues a la hostilidad de la naturaleza se unió la resistencia de los indígenas. Ganando terreno palmo a palmo, los de Balboa se internaron cada vez más, hacia las cordilleras de la región de Chucunaque, desde las que, decían, se podía ver el mar. Cuando alcanzaron la cima, Núñez de Balboa se adelantó a todos y fue el primer español en contemplar el pacífico mar, al que bautizó como el Mar del Sur, por ser esa la dirección que había tomado la expedición. Sucedió hace quinientos años y un día. 
Dicen que Núñez de Balboa descendió y con gesto ceremonioso hundió su espada y su estandarte en las aguas y tomó posesión del mar en nombre de los reyes de Castilla. 

Acababa de realizar uno de los mayores descubrimientos geográficos de la Historia. Para los europeos, la Tierra estaba completa, se abrían nuevas rutas de posibilidades inimaginables y el plan de Colón de llegar a las islas de las especias por occidente se percibió alcanzable. De hecho, pocos años después, alentado por este descubrimiento, Fernando de Magallanes se aventuró a bordear el continente para hallar, por mar, el paso hacia ese Mar del Sur, la puerta de Oriente en la otra punta de la Tierra. Otros siguieron buscando sus particulares El Dorado, y escribieron allí las páginas más gloriosas y más oscuras de nuestra Historia.  

No tuvo buen final Núñez de Balboa. Pero cómo terminó sus días lo tendréis que averiguar vosotros. Solo os diré que, para algunos, este extremeño fue un hábil negociador ninguneado por sus superiores y, para otros, ese torvo conquistador cegado por el oro, uno más en la tristísima leyenda negra de la conquista española de América. 

Dicen que en una de sus expediciones un cacique americano ofreció a Núñez de Balboa dos tesoros: a su hija como esposa y una perla de inigualable belleza, la llamada "Peregrina". La historia de esta joya es también fascinante. Durante siglos, la lucieron, orgullosas, las reinas de España, fue testigo de robos y traiciones y acabó rivalizando en belleza con los ojos más hermosos de la historia del cine. 

Os animo, con promesa de positivo, a seguir el rastro de esta peregrina perla y a contarnos cómo acabó sus días Núñez de Balboa. 

miércoles, 25 de septiembre de 2013

¿Y si la Tierra dejase de rotar?

Precisamente esta cuestión forma parte de las tareas que hemos encargado como deberes. Una empresa de software se formuló la misma pregunta y llegó a la conclusión de que el planeta, girando estáticamente alrededor del Sol, acabaría teniendo este aspecto:

La Tierra tras habar dejado de rotar, según http://www.esri.com/

¿Qué ha sucedido? ¿Alguien es capaz de describir que acontecimientos se han encadenado para alterar tan profundamente el aspecto del planeta? Si necesitáis pistas, leed este artículo

martes, 24 de septiembre de 2013

El mapa del cielo

En la última sesión de clase surgieron algunas dudas en 1º ESO acerca del movimiento aparente del Sol y de la posición de determinadas constelaciones. Sirva esta animación para aclarar algunos conceptos:

Fuente: Enciclonet