martes, 23 de febrero de 2016

PIB por CC.AA.

Una de las prácticas de este tema consiste en elaborar y comentar un mapa del PIB per cápita por CC.AA. Recordad que, como en todo comentario, hay que identificar, describir, analizar, explicar causas, consecuencias y aportar soluciones. 
Lo primero ya está hecho, al menos oralmente: hablamos de qué es el PIB per cápita y cómo se calcula y entre todos apreciamos que había fuertes desequilibrios. En vuestro comentario tendréis que decir qué Comunidades están por encima y cuáles por debajo de la media nacional. 
PIB per cápita por provincias en 2005
(ojo: es distinto al que tenéis que hacer vosotros)
Fuente: IGN

Pero, ¿a qué se deben esas diferencias? ¿Qué consecuencias tienen esos desequilibrios? Aquí encontraréis algunas pistas:



lunes, 22 de febrero de 2016

¡Toma calima!

Mira por dónde, la semana pasada, incluso en el examen, en 1º ESO estuvimos hablando de la calima. Y aquí la tenemos: una masa de aire con arena en suspensión llegada directamente del desierto. El fenómeno, que no es extraño del todo pero tampoco excesivamente frecuente en nuestra zona, se ha apreciado incluso desde la Estación Espacial:

Nube de polvo sobre España y Portugal. Fotografía por Tim Peake (NASA)

Como el viento llega del Sur, además de traer arena, propicia una temperatura más agradable, casi una pequeña "ola de calor". De hecho, entre los "tipos de tiempo" que estudiamos figuraba el que desencadena una situación similar a la que estamos viviendo: un tiempo del Sur con anticiclón que canaliza aire sahariano y borrasca en el Atlántico. A tenor de las previsiones de la AEMET, nos acompañará, al menos, durante un par de días más. ¿Qué opináis? 
Mapa en de presión en superficie (22 de febrero de 2016).
AEMET

jueves, 18 de febrero de 2016

Prepara el siguiente examen: La organización económica de las sociedades

La semana que viene tenemos examen en 3ºESO, así que ya es hora de repasar a fondo los apuntes, el libro y el vocabulario. Tenéis en el Classroom las fichas de refuerzo (apartado "Información"). Por otro lado, hay varios juegos para practicar, que os recomiendo seguir, pues salen las principales definiciones del tema.
Lista completa de juegos:

* El vocabulario comprende una larga lista de términos. La mayoría son aclaraciones sobre palabras de uso frecuente en los medios de comunicación y que puede que aparezcan estos días en nuestras explicaciones y comentarios de clase. Ten presente que para el examen insistiremos en los conceptos básicos que encontrarás integrados en la teoría de la unidad (Tema 3 de tu libro de texto, principalmente). 

lunes, 8 de febrero de 2016

Las principales empresas del mundo

En Geografía de 3ºESO estamos hablando de las empresas como unidad básica de producción y de su clasificación atendiendo a criterios como la facturación, el número de trabajadores, la propiedad o el régimen jurídico. 
Insistimos en la importancia de la pequeña y la mediana empresa para el buen funcionamiento de la economía nacional, pero inevitablemente nos viene a la mente el nombre de alguna de las grandes multinacionales. Entonces, si pensamos en las 500 empresas más importantes del mundo por volumen de ingresos, ¿a qué países creéis que pertenecerán? 
Los siguientes recursos nos ayudarán a encontrar estas respuestas:


Fuente: Vicens Vives (libro digital). 

La revista Fortune cada año elabora un ranking de las 500 mayores empresas mundiales. En su lista Fortune 500 2014, mirad quiénes estaban a la cabeza: 

Encabeza la lista la cadena de supermercados Wall Mart, cuyos ingresos anuales duplican el valor del PIB de Grecia. De esto hablaréis en la segunda práctica de este tema. 


lunes, 1 de febrero de 2016

Control de vocabulario y ortografía

Este viernes, en 1.º ESO, haremos un control de vocabulario y ortografía con las palabras que hemos repasado o aprendido en lo que va de evaluación:

  1. deber
  2. inmunodeficiencia
  3. violín
  4. emergido
  5. fluvial
  6. biosfera
  7. amnistía
  8. bibliografía
  9. biografía
  10. vocabulario
  11. álgebra
  12. flexibilidad
  13. hidráulica
  14. adviento
  15. zarcear
  16. kiwi
  17. kimono
  18. ñoño
  19. quijada
  20. víveres
  21. asedio
  22. holocausto
  23. negociación
  24. alfabetización
  25. pacífico
  26. acuerdo
  27. compromiso
  28. referéndum
  29. bélico
  30. designar
  31. igualdad
  32. equivalente
  33. saludable
  34. pandemia


sábado, 30 de enero de 2016

Victoria Falls

David Livingstone, el misionero, médico y explorador escocés de corazón africano "descubrió" en 1855 este tesoro de la naturaleza al que los indígenas llamaban Mosi-oa-Tunya, "el humo que truena". Situadas en la frontera entre Zambia y Zimbabue, estas cataratas que forma el río Zambeze tienen una anchura aproximada de 1,7 km y más de cien metros de altura. En un fluir centenario, el río ha esculpido un profundo salto desde su lecho de basalto hasta el fondo de la estrecha garganta por la que se vierte sin tregua. Entonces, toneladas de agua vaporizada ascienden como una especie de lluvia invertida y ofrecen el sobrecogedor espectáculo que agota todos los calificativos posibles. 



jueves, 28 de enero de 2016

V Concurso de Fotografía Meteorológica

Un año más el Departamento de Geografía e Historia del IES Salvador Victoria convoca el Concurso de Fotografía Meteorológica. El plazo de entrega de las fotos acaba el 11 de marzo. A partir de esa fecha quedarán expuestas en el Instituto.
El fallo del jurado se hará público el día de la Jornada Cultural (23 de marzo). 

martes, 12 de enero de 2016

Geografía humana de América

En 3ºESO hemos empezado el año con la geografía humana de América. Para quienes vayáis a empezar a estudiar, hemos preparado la siguiente página web donde encontraréis los enlaces a mapas interactivos, mapas mudos para descargar y algunos juegos y test para estudiar la teoría. 


lunes, 11 de enero de 2016

Nuevo año, nuevo mes, nuevos objetivos

¡Feliz año 2016! 
Malala Yousafzai, 
Premio Nobel de la Paz
Comienza el nuevo trimestre del curso con nuevos objetivos en el horizonte: en 1ºESO acabaremos la parte geográfica del temario dedicándonos a las unidades didácticas de mayor complejidad, que son las referidas a los elementos y factores del clima y a los paisajes naturales. Entretanto, en 3ºESO, a punto de abordar el temario de Geografía económica, repasaremos vuestros trabajos sobre planos urbanos, de los que queda pendiente la exposición en clase.  
Por lo que a nuestro proyecto de este curso se refiere, este mes vamos a dedicarnos al objetivo "Educación de calidad". Ya sabéis que miles de niños, especialmente niñas, en el mundo, no tienen acceso a la educación y, privados de ese derecho, les espera un futuro de falta de oportunidades y de desigualdad. Para lograr una educación digna, universal y gratuita, igualitaria y de calidad, trabajamos cada día, y ese esfuerzo no debe ser desaprovechado ni menospreciado.
Os recuerdo las palabras de Malala Yousafzai, que casi pierde la vida por ejercer este derecho fundamental:
"In some parts of the world, students are going to school every day. It's their normal life. But in other parts of the world, we are starving for education... it's like a precious gift. It's like a diamond…"
“Education is the only solution. One child, one teacher, one book and one pen can change the world.”

A reflexionar sobre esto dedicaremos algunas clases este trimestre, pues sobre este tema versan también los libros elegidos para la hora de lectura. Esta semana, en 1ºESO, en CC.SS. empezamos a leer El pan de la guerra