Dado que estamos con África física, os propongo la lectura de este texto:
![]() |
Migraciones en el Serengeti. Fuente: Editorial Oxford |
El Parque Nacional del Serengeti (Tanzania) es uno de los espacios naturales más ricos del
planeta. Leones, elefantes, puercoespines, grullas y cigüeñas viven en el parque. A estos se
unen ñus y cebras que durante la estación húmeda, de noviembre a mayo, se alimentan de las
ricas hierbas de sus sabanas. Sin embargo, en la estación seca, cuando la vegetación se agosta,
miles de animales se concentran en la sabana para ir en busca de alimento. Grandes manadas
de ñúes y cebras recorren la llanura a 60 km por hora, haciendo temblar la tierra y levantando
inmensas nubes de polvo. Recorren 800 km con un único objetivo: alcanzar la hierba fresca
del norte. Muchos animales, incluso, cruzan la frontera para llegar a los verdes pastos de la
reserva Masai-Mara, en Kenia. En noviembre, cuando las lluvias vuelven a caer sobre el Serengeti,
los animales regresan.
Ciencias Sociales 1ºESO. Editorial Oxford.
Actividades voluntarias:
- Podéis buscar imágenes y vídeos sobre esta migración en el Serengeti y enviarlas con un pequeño comentario.
- Buscad información sobre cualquier otra migración animal existente en mundo y redactadla en forma de entrada para el blog.
Enviad la tarea a través del formulario de participación (Pestaña "Participa").